¿Cuáles son los requisitos para exportar en Argentina?
Los requisitos para exportar en Argentina no son muy complejos. Simplemente con una lectura atenta pero rápida vas a poder empezar a crear tu perfil de exportador. En esta nota, te contaremos los principales requisitos y algunas novedades para realizar exportaciones fácilmente. ¡Empecemos!
Los principales requisitos para exportar en Argentina
A continuación, veremos requisitos que están destinados a quienes quieren exportar como una actividad comercial repetida. Además, existen regímenes simplificados (que veremos luego) para quienes tengan la intención de exportar en menor escala. De todas formas, esta información será útil para ambos casos ya que el programa «Exporta Simple» tiene varias limitaciones.
Tradicionalmente, los requisitos para exportar en Argentina son:
-
- Estar inscripto ante la Dirección General Impositiva (DGI) como exportador
- Lo mismo ante la Dirección General de Aduanas (DGA)
- Haber sido habilitado para llevar a cabo el comercio al momento de solicitarlo
- Cumplir con la documentación exigida por Aduana
¿Cómo inscribirse como exportador?
La inscripción comienza con el Registro de Exportadores e Importadores ante la DGA. Para realizar este proceso, es necesario que llenes el Formulario OM1228 E. Luego, te otorgan un número de inscripción. Este se activa para poder operar vía cualquier aduana argentina como exportador. Sin embargo, suelen asignar una aduana en especial correspondiente a tu zona de residencia. Una vez allí, se presenta dicha inscripción que consiste en:
-
- Dos ejemplares de la planilla de solicitud emitida (Formulario OM1228 E).
- Original y copia del Documento de Identidad correspondiente. Se puede otorgar DNI, pasaporte, Libreta Electoral u otros documentos oficiales que acrediten la identidad personal del individuo.
- Original y Fotocopia de CUIT.
Régimen con menos requisitos para exportar en Argentina
«Exporta Simple» te permite resolver tu logística de forma rápida y segura. Con tan solo una computadora podés programar envíos de tus productos a cualquier parte del mundo. Este programa está dirigido principalmente a emprendedores y PyMEs que quieran exportar. Los únicos requisitos son tener CUIT y clave fiscal de AFIP nivel 3. No es necesario presentar ninguna documentación, ni inscribirte en el Registro de Importadores y Exportadores.
Para registrarte en la plataforma tenés que dar de alta el servicio en AFIP. Simplemente entrás y buscás el «Administrador de Relaciones de Clave Fiscal». Después, haces clic en “Adherir servicio” y seleccionar el botón de la «Secretaría de Comercio del Ministerio de Producción de la Nación». Allí se despliega la pestaña de “Servicios interactivos”. Por último, hacés clic en «Exporta Simple» y terminás el proceso de adhesión.
- En esta plataforma, vas a poder cargar tus productos y calcular el costo de envío. Más tarde podrás cotizar la operación, comparando distintas ofertas de los operadores certificados por Aduana. Ahí mismo vas a poder elegir el operador que más te convenga según costo y tiempo de envío. No es necesario que te muevas vos, el operador retira la mercadería donde se le indique para llevarla a destino.
Los productos que podés exportar tienen que ser producidos en el país, no prohibidos ni suspendidos o sobrepasados en el cupo de exportación. Se pueden exportar productos importados, pero no se percibe el beneficio de reintegro a la exportación. Los límites de precio para mercaderías son de US$ 15.000, sin límite de peso. Además, tu exportación no puede superar los US$ 600.000 por año. Los bultos no pueden superar los 180 x 145 cm (alto por ancho), sin límites de profundidad.
Presentación de la guía aérea y proforma
La guía aérea o Air Way Bill es un documento que acredita tu contrato de transporte aéreo internacional. Esto es lo que precisa el operador que elegiste para poder hacer la exportación. Existen tres formas de hacerla:
-
- Vía la página web del operador que elegiste.
- Por teléfono con tu operador.
- Cuando el operador retira la mercadería.
Suele suceder que el operador te pida que completes el número de guía aérea en la proforma. Este es un documento sin validez comercial, pero necesario para la factura E que debe completar el operador. Se genera en el sitio de Exporta Simple después del contacto con un operador.
Conclusiones
Los requisitos para exportar en Argentina no son muy complejos y son necesarios para aprovechar los beneficios y reintegros. Para realizar tu primera exportación es recomendable que pidas el consejo de expertos, como quienes trabajan en E-Comex.
Hola cómo puedo traer discos de Corea del Sur
Hola, gracias por tu consulta.
En breve nos comunicaremos con vos vía mail para ayudarte, verificá en SPAM o correo no deseado.
Saludos.
Seguinos en Instagram: @importarenargentina https://www.instagram.com/importarenargentina/
Hola como puedo traer mercaderia de china ropa y zapatillas
Hola, gracias por tu consulta.
En breve nos comunicaremos con vos vía mail para ayudarte, verificá en SPAM o correo no deseado.
Saludos.
Seguinos en Instagram: @importarenargentina https://www.instagram.com/importarenargentina/